Mostrando entradas con la etiqueta VALORES. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta VALORES. Mostrar todas las entradas

sábado, 31 de marzo de 2012

LA HORA DEL PLANETA

"La Hora del Planeta, es un acto simbólico incentivado por la  World Wide Fund for Nature (WWF) para una serie de compromisos a largo plazo que busca reducir el impacto del ser humano en el ecosistema.

Durante una hora millones de personas e instituciones alrededor del mundo apagarán sus luces como un acto simbólico que busca un impacto positivo en la lucha frente al cambio climático.

Y por primera vez, la Hora del Planeta estará presente en la Estación Espacial Internacional, donde el astronauta y embajador, Andre Kuipers, compartirá fotos y comentarios en vivo sobre su experiencia a través de la Agencia Espacial Europea.


CUARTO AÑO PARA PERU
 
Nuestro país viene participando desde el 2009 con 8 millones de peruanos sumando más de 1800 millones de personas a esta iniciativa.

Alrededor de cuarenta poblados, regiones y ciudades; y 35 empresas nacionales participaron activamente logrando un 15 % de reducción en el consumo de electricidad y convirtiéndonos en líderes mundiales en participación. Autoridades nacionales se sumaron y en 2010 Palacio de Gobierno también apagó sus luces.

Este año el propósito no es sólo apagar la luz sino crear conciencia para que la hora del planeta perdure en los hábitos de las personas. Lo que se busca es un compromiso a largo plazo con el planeta.

Pasos muy sencillos que nos involucran a todos, como no desperdiciar el agua cuando nos lavamos los dientes o nos bañamos, desconectar los cargadores de los celulares o laptops cuando no se están usando, apagar las luces en habitaciones donde no estamos, aprender a utilizar los tachos de reciclaje, desconectar el microondas o la hervidora eléctrica si no se usarán el resto del día o de la noche.

La hora del planeta se ha extendido a través de las redes sociales generando cambios en los hábitos de consumo energético en los hogares y sobretodo empresas, con el fin de detener la degradación del ambiente natural del planeta..." (1)


"... Como se sabe, desde el 2009, el Perú participa del evento ambientalista más grande de la historia. Se estima que ese año participaron 8 millones de peruanos y así nuestro país se convirtió en líder global. Este compromiso con el planeta se ratificará hoy […] (2)

TAKEN FROM:
1. http://diariocorreo.pe/nota/77585/ya-sabes-que-es-la-hora-del-planeta/
2. http://www.rpp.com.pe/2012-03-31-rpp-noticias-apoyara-campana-mundial-hora-del-planeta-noticia_467126.html

viernes, 21 de octubre de 2011

LA HORA DE TUTORÍA

El Ministerio de Educación ha dado pautas para la elaboración de sesiones de aprendizaje en las diversas áreas, así como también, en el área de tutoría; en el Diseño Curricular 2009 encontramos lo siguiente:

La tutoría, modalidad de Orientación Educativa a cargo del docente tutor, contribuye a garantizar el cumplimiento del derecho que tienen los estudiantes a recibir un buen trato y una adecuada orientación, a lo largo de su vida escolar. 

"La Orientación Educativa constituye el proceso de ayuda sistemática y guía permanente, que contribuye a la formación integral de los estudiantes, para lo cual el docente requiere estar preparado. 
La implementación de la tutoría en las instituciones educativas, es una acción necesaria para el logro de los fines educativos expresados en el Diseño Curricular Nacional y requiere:

  1. Compromiso y acción decidida de los directores, para conducir el proceso, revalorar el rolorientador de los docentes y afirmar el derecho de los estudiantes a recibir orientación.
  2. Compromiso y motivación de los docentes para asumir la tutoría y la atención al grupo deestudiantes a su cargo.
  3. El desarrollo de un clima institucional favorable a la formación integral del estudiante con la participación de los miembros de la comunidad educativa (Directores, docentes, estudiantes y familias)
  4. Conformar el Comité de Tutoría integrado por el director de la institución educativa o su representante, tutores, un representante de los auxiliares de educación y de los estudiantes, así como de las familias.
Así mismo, para el desarrollo de la acción tutorial el docente tutor debe:
  1. Elaborar el diagnóstico socio-afectivo de los estudiantes de su aula a cargo, que le permitan conocer sus necesidades e intereses, lo que permitirá priorizar áreas de atención.
  2. Elaborar y desarrollar su plan de tutoría, que incluya las áreas priorizadas, de acuerdo con el diagnóstico, a la edad y grado de sus estudiantes, y el nivel al que pertenecen.
  3. Asegurar un clima afectivo en el aula y un adecuado clima institucional, que favorezcan las condiciones para el aprendizaje y el rendimiento escolar.
  4. Estar en formación permanente y conocer el desarrollo del niño y del adolescente, la dinámica de grupos, estrategias de intervención grupal, funcionalidad y disfuncionalidad familiar, el autoconocimiento, entre otros temas fundamentales para su labor.
Si la institución educativa y el docente tutor generan las condiciones óptimas para la labor tutorial, el estudiante logrará:
  • Interactuar de manera más segura con el tutor. 
  • Hablar sobre sí mismo, identificando sus necesidades e intereses, familiarizándose con un ambiente de confianza, sintiéndose acogido y confiado.
  • Fortalecer y desarrollar sus relaciones interpersonales.
  • Mejorar su autoestima.
  • Mejorar su trabajo participativo y colaborativo con sus pares.

 La tutoría en los niveles educativos
En educación inicial y primaria la tutoría es responsabilidad del docente de aula y se realiza de
manera permanente y transversal a todas las actividades pedagógicas.

En el nivel Inicial se debe:
  • Favorecer la diversidad de experiencias en los niños y aportar al fortalecimiento de su seguridad y autoestima.
  • Observar a los niños para comunicarse de manera permanente con las familias contribuyendo a la crianza de sus hijos.

En el nivel Primaria se debe:

  • Crear un clima favorable en el aula, que contribuya a desarrollar el valor del respeto hacia sí mismos y hacia a los demás.
  • Mantener un diálogo permanente y un trato afectivo y respetuoso con los estudiantes .
  • Conocer y respetar las necesidades e intereses propias de cada uno.
  • Reflexionar sobre las acciones y consecuencias de sus actos.
  • Incentivar la comunicación asertiva para la resolución de problemas.
  • Establecer conjuntamente normas de convivencia con el grupo.
  • Apoyar la mejora de las relaciones interpersonales y el respeto a la diversidad, a través de la aceptación y valoración.
  • Promover el buen trato y la defensa de los derechos.

En el nivel Secundaria:

La tutoría la asume uno de los profesores del aula designado por el Director, con opinión de los estudiantes.
Se desarrolla por lo menos una hora semanal de tutoría, pudiendo utilizarse adicionalmente horas de libre disponibilidad, de acuerdo con las prioridades identificadas en la institución educativa.
El abordaje de las necesidades y características de los estudiantes en la etapa evolutiva de la adolescencia (necesidad de afirmación de su identidad y de definir un proyecto de vida), así como la mayor exposición a situaciones de riesgo en relación al ejercicio de su sexualidad, consumo de drogas, violencia, entre otros, pueden afectar su bienestar y su proceso de desarrollo.
En este nivel el tutor debe:
  • Planificar actividades interesantes y motivadoras que favorezcan la confianza y el respeto entre todos.
  • Dar oportunidad para el diálogo sincero y la participación activa de los estudiantes.
  • Identificar situaciones que requieren una atención especial."
TOMADO DE DCN-2009.PDF